Orbit Books
512 páginas
Dos naciones enfrentadas durante largo tiempo. Un mundo donde conseguir
acabar con un dragón puede marcar la diferencia en la eterna contienda entre
ambos territorios. Hasta que el rumor empieza a correr entre las ciudades costeras
de estas naciones: se ha avistado uno de estos seres.
Ninguno de los barcos que navegan los mares de este mundo había conseguido
ver uno de estos dragones marinos durante un prolongado período. Sus huesos son
altamente valiosos por su tamaño y calidad dado que permiten la construcción de
más y mejores barcos con los que enfrentarte a tu contendiente. Quien consiga
capturarlo tendrá en su mano las mejores cartas para la partida que se disputa día
tras día en alta mar.
Cuando hace un tiempo descubrí a RJ Barker, su primera trilogía The Wounded Kingdom se encontraba a
medio publicar y no encontré momento para ponerme con ella a pesar de los
buenos comentarios leídos. The Bone Ships
da inicio a una nueva saga que me ha permitido, y nunca mejor dicho, subirme a
su barco y conocer de primera mano su literatura. Y puedo asegurar que el resultado
ha sido satisfactorio y, sobre todo, entretenido.
Los dos protagonistas de The Bone
Ships han sido condenados, por diversos motivos, a formar parte de un Black Ship llamado Tide Child. Es un barco “negro” porque su calidad de huesos no es
la mejor y, quienes son enviados a formar parte de su tripulación, son personas
condenadas, sin honor, y cuya navegación en ellos puede resultar su último
servicio a la vida. Lucky Meas Gilbryn será la capitana de un barco donde Joron
Twiner, un chaval de poca monta y demostrado pésimo capitán, se encargará de
cuidar de que todo lo que suceda en cubierta siga el mandato recibido por la
líder. La novela comienza cuando ella toma las riendas de la embarcación tras
resultar exitosa en su desafío al propio Joron, quien a duras penas ejercía de
capitán de la nave. Ambos, junto a un buen puñado de personajes secundarios que
habitan el barco, navegarán por diversos puntos del amplio mapeado que se
presenta en busca de confirmar si los rumores que se están extendiendo son
ciertos o, por el contrario, una falacia en busca de venganza.
La novela dedica buena parte de su primera mitad a contarnos, de manera más
o menos forzada según el momento y la conversación, como es el mundo que rodea
a nuestros protagonistas. El worldbuilding,
en este sentido, es apabullante. La cantidad de nueva terminología que vamos a
recibir sobre cómo se estructuran las islas, las naciones, los roles dentro del
barco, los distintos seres mágicos que habitan el mundo, etc. hacen de las dos
o tres primeras horas de lectura todo un desafío. Por otra parte, aunque
resulte mucha información y muy de golpe, he de reconocer que a mí
personalmente el mundo que me ha detallado me ha gustado y algunos personajes
como el Gullaime (una especie de mago ciego que proporciona viento en las zonas
donde se encuentra) me ha interesado especialmente.
La segunda mitad de The Bone Ships
cambia significativamente de registro, teniendo lugar en su gran mayoría en
alta mar. La terminología marina se incrementa mientras consolidamos muchos de
los conocimientos adquiridos previamente e incluso el nombre de los días o del
astro solar que ilumina este mundo resulta nuevo. La atención sigue siendo
necesaria mientras el navío protagonista se echa a la mar en busca del ansiado
dragón que cambie el sino de la contienda. Y los acontecimientos se sucederán
dando poco respiro hasta el final de la mismísima última página. No creo que
haga ningún spoiler si digo (¡oh!, sorpresa) que las escenas de persecución y
captura del dragón marino son un gran aliciente y hacen que la lectura merezca
la pena.
Como comentaba anteriormente, en general me he divertido leyendo The Bone Ships. El worldbuilding que se describe da una de cal y una de arena debido a
la gran cantidad de nueva información que se nos presenta de golpe y porrazo,
aunque a mí me resulto lo suficientemente interesante, original y bien construido
que tenía curiosidad por continuar leyendo y profundizar en detalles. Pero
también puedo entender a quien se le haga pesado dada la longitud de estas
presentaciones, la gran cantidad de nuevos términos y las palabras inventadas
que se utilizan sin apenas introducción y que son introducidas, en ocasiones, a
las bravas. A nivel de acción la novela tiene escenas bien planteadas y un buen
equilibrio de sorpresas y traiciones que termina por completar el primer
volumen de una nueva trilogía a la que seguiré la pista en su segunda entrega.
Comentarios
Publicar un comentario